top of page

¿Qué es el Coaching Ontológico?

Actualizado: 3 ene


Vamos a ponerlo en un lenguaje sencillo. Ontología viene de las raíces griegas ontos = ser/ente y logos = estudio/ciencia y significa: el estudio del ser. Una definición fascinante que nos trae la metafísica porque se detiene con cuidado y nos enseña que la Ontología  el estudio del ser,  aquel que te habita y camina contigo por la vida. 


Siendo esto así, lo que me inquieta es: ¿por qué, siendo seres, no dedicamos más tiempo a comprender nuestra esencia, lo más profundo de nosotros? Este tema debería ser parte de nuestro diario vivir desde pequeños, porque conociéndonos viviríamos mejor.


Escuchamos con frecuencia que debemos controlar las emociones porque nos podemos enfermar; que nuestros pensamientos pueden causarnos estrés o curarnos; que nuestras palabras tienen poder: que hablemos en el tono adecuado, que si gritamos corremos el riesgo de no ser escuchados, pero si susurramos, tal vez tampoco nos escuchen. Dicho de otra forma: el ser (tú. él, ella, yo) somos un conjunto conformado no solo por un cuerpo, sino también por emociones y lenguaje.


Entonces, vamos desenredando el cuento: la Ontología estudia al ser y el ser es Cuerpo, Emoción y Lenguaje, con una identidad única, la tuya.


En la mañana al levantarte, estos tres elementos te acompañan. Al llegar al trabajo, siguen ahí; al ir a almorzar, también están y al llegar a casa, no han cambiado. Sin embargo, algo cambia durante el día porque la verdad es que todo cambia


Te levantas con ilusión, tu familia está bien, tienes ganas de ir al trabajo, y como tu cuerpo está descansado, en tu mente piensas: "¡Hoy es un gran día!". A mediodía, las cosas pueden ir igual o quizá alguna situación te ha descolocado, te sientes molesto, el cuello tal vez está tenso, y en tu mente la conversación ya no es la misma que tenías al levantarte. Entonces, nos damos cuenta de que, efectivamente, todo cambia.


En este punto te quiero invitar a hacer un ejercicio. Revisa como están: tu cuerpo, tus emociones y el lenguaje que te acompaña por lo menos tres veces; al levantarte, antes de ir a almorzar y al finalizar el día. Hazlo durante dos o tres días y empieza a revisar cómo es tu coherencia cuerpo, emoción y lenguaje. Cómo es ese ser que te habita.


¡WOW! Te das cuenta que a pesar de ser el mismo, no has estado siempre igual.  Sí, eres el mismo ser, habitado por un mundo de emociones cambiantes, influenciado por el entorno y por tus pensamientos; por un cuerpo que se llena de energía y luego se cansa; y por un lenguaje que varía según lo que escuchas, ves, saboreas, hueles, tocas o sientes. Es fascinante, ¿verdad? 


Bueno, mi idea es aclarar esto de la ontología, pero si por alguna razón me extendí, recapitulemos: la Ontología estudia al ser y el ser es cuerpo, emoción y lenguaje, elementos que cambian con frecuencia.


Ahora hablemos del coaching. Para explicarte qué es, primero te contaré qué no es el coaching. 


El coaching no consiste en dar consejos sobre cómo llevarte bien con tu jefe o tu pareja, ni en asesorarte para que logres un ascenso en la empresa. El coach no es un experto en finanzas, ni un consultor, ni un consejero; y lo más importante, no tiene respuestas. 


Sócrates ( 470-399 a.C) afirmaba que todo el conocimiento está dentro de cada persona y que la sabiduría se alcanza en la medida en que nos conocemos a nosotros mismos


El coaching es entonces  el arte de escuchar y preguntar:  De escuchar al ser:  cuerpo, emoción y lenguaje.  Y de hacer "preguntas poderosas”,  preguntas que te ayudan a mirarte, a conocerte, a retarte, a alcanzar tu conocimiento y, con ello, a desarrollar tu máximo potencial para crecer personal y profesionalmente, a poner tu vida en movimiento, rediseñar tu camino, asumir desafíos, emprender nuevos proyectos o sobrellevar situaciones difíciles. 


El coach acompaña; el termino coach viene de entrenador. Así, el coaching ontológico es muy poderoso porque genera un conocimiento profundamente valioso: tú mismo.


¡Bienvenid@ a este maravilloso camino!

 
 
 

Comentarios


bottom of page